Ir al contenido

Planeación de la demanda impulsada por Inteligencia Artificial: Optimización en 3 pasos.

19 de febrero de 2025 por
Planeación de la demanda impulsada por Inteligencia Artificial: Optimización en 3 pasos.
Carlos Manuel Castañeda Apátiga

 

La volatilidad actual del mercado y la incertidumbre en la cadena de suministro desafían a las empresas y hoy, como en muchos sectores productivos, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un aliado estratégico. Según McKinsey, las empresas que implementan IA en su planeación de la demanda pueden reducir costos de inventario en hasta un 30% y aumentar la precisión de sus pronósticos en un 50%. Además, Gartner estima que para 2026, el 75% de las compañías con operaciones logísticas utilizarán IA para mejorar la toma de decisiones.

La cámara de distribuidores de alimentos en la región de LATAM, comparten ahorros promedio por 1,4% de sus ingresos anuales después de implementar software de planeación de la demanda impulsado con inteligencia artificial como su solución de optimización de inventario.

La mejor apuesta es lograr la optimización centrada en 3 pasos:

 
1.- Reducir los costos 

La mayoría de los ahorros provienen de una gestión optima de:

  • La retención excesiva de inventario
  • Los costos de almacenamiento
  • El costo de capital que depende de su tasa de interés anual
  • El costo del seguro
  • El costo de la mano de obra

 Utilizado estrategias de reabastecimiento con niveles bajos de inventario máximo y promedio que, a su vez, reducen el capital congelado y minimizan los costos de mantenimiento.

 

2.- Reducir ventas perdidas

En investigaciones y estudios del sector, Las entrevistas revelaron que 60% de los compradores minoristas están dispuestos a esperar de tres a cuatro días adicionales para la entrega a portafolio completo, mientras que 19% se sienten cómodos con cinco a seis días y 17% dijo que más de siete días es aceptable. Eso significa que una semana sin existencias empujaría a 83% de los consumidores finales a comprar el producto deseado a un competidor. ¿Volverán después de ello?

Un software de planeación de la demanda impulsado por IA  puede eliminar la escasez casi por completo, excepto en los casos de falla del proveedor / entrega. Eso hace que 83% de los clientes actualmente insatisfechos vuelvan a su canalización y el ROI final dependerá de la cantidad de días sin existencias que tenga actualmente.

 

3.- Aumentar la eficiencia del equipo

El tiempo es uno de los recursos más preciados que convertimos en dinero cuando se invierte sabiamente. Sin embargo, decidir qué comprar puede consumir mucho tiempo de todo su equipo. Pronosticar en Excel, calcular qué comprar, acordar su plan con marketing, ventas y ejecutivos no puede ser tan rápido y fácil, A menos claro que esté utilizando una plataforma de planificación.

Preparar de forma automatizada un plan de referencia  permite a las partes interesadas realizar ajustes cuando tienen algo de tiempo libre en lugar de bloquear a todos para una reunión en vivo y, finalmente, puede hacer que todos los pedidos sugeridos se carguen en el ERP automáticamente para su aprobación.

Hemos visto empresas que viven en Excel y pasan 2 semanas cada mes para elaborar el plan de compras y dedican mucho tiempo a todo el equipo en eso. Pero una vez que automatizan su proceso de planificación, pueden centrarse en el crecimiento.

Es muy inspirador ver resultados como un aumento de ingresos de 60% en un año después de implementar Streamline para algunos fabricantes en el norte de México. Y eso impulsa a nuestro equipo a mejorar constantemente la plataforma entregando aún más eficiencia y automatización.




Súmate a la comunidad que genera valor


Visita: www.propuestadevalor.com.mx/streamline

Contacto: contacto@propuestadevalor.com.mx





Autor: 

Carlos Castañeda-Apátiga

S&OP / IBP  - Growth Strategy



En PVL Consultores aceleramos el crecimiento de tu Negocio creando programas comerciales y estrategias empresariales innovadoras.


Compartir
Archivo